jueves, 19 de octubre de 2017
martes, 16 de mayo de 2017
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO
En primer lugar cabe aclarar que el Centro
Educativo creado tiene una estructura organizativa horizontal, ya que no existe
jerarquía definida entre las distintas áreas que lo forman, siendo la
interrelación y colaboración de las mismas la base para alcanzar los objetivos
del Centro.
lunes, 15 de mayo de 2017
OBJETIVOS DEL CENTRO
Este centro estará dirigido a alumnos de
Secundaria (ESO) y Bachillerato (12 – 18 años). Este periodo se considera de
transición entre la adolescencia y la edad adulta, por lo que el objetivo
principal que se persigue es la formación y preparación del alumnado para que
pasen a la nueva etapa de sus vidas siendo autónomos, creativos y con una
personalidad definida que les facilite y permita la adaptación a los cambios
constantes que se originan en la sociedad. Recordemos así las palabras de la
Dra. Montessori, la cual llamaba a esta etapa “La Educación Para la Vida”.
Pero no sólo es objetivo del centro crear
alumnos autónomos, creativos y con personalidad definida, sino que también
sepan enriquecer y enriquecerse de su entorno sociocultural, así como capacitar
a los/las alumnos/as para trabajar en equipo, respetando las peculiaridades de
sus compañeros.
jueves, 11 de mayo de 2017
VISIÓN
La visión de éste centro es
llegar a ser un referente en la educación, teniendo como base para la evolución
la formación continua de toda la comunidad educativa (desde la dirección del
centro hasta el alumnado). Fomentando las pruebas de calidad tanto internas
como externas y entendiendo los resultados negativos en las mismas como algo
positivo, es decir, como una herramienta que nos ayudará a mejorar y a seguir
evolucionando.
miércoles, 10 de mayo de 2017
MISIÓN
La misión de este centro es
ayudar a fomentar el desarrollo personal y autónomo del alumnado, en
interacción con la diversidad que les rodea, con el fin de que sepan buscar y
aplicar cuantos recursos les sean necesarios para poder afrontar los distintos
retos que se presentarán a lo largo de su vida.
martes, 9 de mayo de 2017
HISTORIA
El Centro Educativo El Pinsapo, se encuentra
ubicado en la localidad de Ronda (Málaga). Tiene una situación geográfica
privilegiada desde el punto de vista medioambiental ya que se encuentra rodeado
por el Parque Natural Sierra Grazalema, Parque Natural Los Alcornocales y
Parque Natural Sierra de las Nieves. Su
nombre hace referencia a éste singular árbol (Pinsapo) que se encuentra en el
Parque Natural Sierra de las Nieves y en el Parque Natural Sierra de Grazalema.
Éste centro nació en el año 2017, por
iniciativa de varios docentes con ideas educativas renovadoras, basadas principalmente
en el fomento de la creatividad, interacción con la sociedad y desarrollo de la personalidad en la etapa
de los 12 a los 18 años.
Como ya se ha comentado en el párrafo
anterior, la pedagogía principal de
referencia, es la de Montessori, aunque en el centro se perseguirá la continua
evolución del proceso de enseñanza, con otras aportaciones pedagógicas, con el
fin de mejorar la calidad de su oferta educativa.
Éste centro tiene como lema “hacia un mundo
maravilloso”.
En el siguiente enlace encontraréis más información sobre la biografía y obra de Montessori
Biografía Montessori
domingo, 7 de mayo de 2017
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de
evaluación empleado tomará como premisa las palabras de Gessa Perera (2011),
“debemos dejar de ver la evaluación como el punto de llegada, sino más bien
como el punto de partida para la toma de importantes decisiones”.
Por tanto, la idea del centro es
que la evaluación tenga un carácter formativa, es decir que “tenga como
principal objetivo ayudar a los alumnos en su propio proceso de construcción
del conocimiento” Sanmartí (2007).
Por ello, en el presente apartado
se van a describir las técnicas de evaluación y los instrumentos que se
emplearán para tal efecto.
sábado, 6 de mayo de 2017
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
En primer lugar,
el plan de atención a la diversidad recogerá el procedimiento para la detección
de la diversidad que nos podemos encontrar en el alumnado del centro, tanto aptitudes,
intereses, motivaciones, capacidades, ritmos de maduración, estilos de
aprendizaje, experiencias y conocimientos previos, así como entornos sociales y
culturales, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)