En primer lugar,
el plan de atención a la diversidad recogerá el procedimiento para la detección
de la diversidad que nos podemos encontrar en el alumnado del centro, tanto aptitudes,
intereses, motivaciones, capacidades, ritmos de maduración, estilos de
aprendizaje, experiencias y conocimientos previos, así como entornos sociales y
culturales, etc.
- PROCEDIMIENTOS PARA LA DETECCIÓN
Un primer
aspecto sería la concienciación de todo
el profesorado de la importancia que tiene la atención a la diversidad.
Esto se tratará en la reunión del primer claustro que se llevará a cabo al
inicio del curso escolar.
El siguiente
punto a llevar a cabo sería la recogida
de información de los centros de origen del alumnado que se incorpora a 1º
de ESO. Con esta tarea, que la llevará a cabo el Departamento de Orientación,
podremos conocer de antemano las características de cada alumnado tras su paso
por la etapa de primaria.
No obstante,
puede ocurrir que a dicho alumnado, por alguna circunstancia, no se le haya
evaluado en profundidad y por tanto, no se disponga de información suficiente
para atender a sus requerimientos respecto a la diversidad del mismo. Por ello,
también es fundamental que en el centro, se aúnen esfuerzos para lograr conocer
con la mayor profundidad posible todos los condicionantes de los/as alumnos/as.
Una de las herramientas que nos va a
permitir un primer acercamiento es la evaluación inicial y los cuestionarios
personales que se realizarán a principio del curso por cada profesor.
Así mismo, se
llevaran a cabo entrevistas personales
con cada alumnado en la que intervendrían el tutor y algún componente del
Dpto. de Orientación, para conocer con una mayor profundidad los intereses,
motivaciones y dificultades que el alumnado se va a encontrar en el centro y en
su etapa de aprendizaje.
Una vez
realizado este esfuerzo inicial, el
procedimiento de detección seguiría de forma diaria a través del transcurso
de las clases con el seguimiento de cada
profesor/a (en estas primeras etapas de la secundaria 1º y 2º ESO, el
número de profesor/a por aula será de 1 docente
por cada 10 – 12 alumnos/as, para garantizar que se está realizando un
seguimiento más directo y personalizado).
Otra herramienta
que se llevará a cabo para localizar las inquietudes, motivaciones y
preocupaciones del alumnado sería la creación
de un aula de escucha y buzón de comentarios. Se trataría de formar, con
alumnos/as voluntarios, un espacio donde el resto de estudiantes pudiera
trasladar alguna petición o sugerencia al profesorado y que por alguna
circunstancia no se atreva a contarlo directamente. Así mismo, en el buzón de comentarios
podrán depositar de forma anónima opiniones, sugerencias y aspectos que les
parezca interesante.
- ACCIONES ESPECÍFICAS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD
Una vez que se
detecta que algún/a alumno/a presenta Necesidades Específicas de Apoyo
Educativo (NEAE) se le realizará una atención personalizada, según lo recogido
en la LOE (arts. 71 al 83) y en la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía
(Título III, capítulo I).
Atendiendo a lo
recogido en las citadas normativas, las acciones específicas se dividirán en:
medidas curriculares y medidas metodológicas.
Para el
desarrollo de estas mediadas se van a coordinar el departamento de orientación
y el tutor de cada grupo, trasladándoselo posteriormente al resto de
profesores/as.
- EVALUACIÓN DEL PLAN
Por último, el
Plan de Atención a la Diversidad recogerá también una evaluación y revisión que
afectará a dos escalas:
-
Evaluación de los
resultados obtenidos por el alumnado afectado por el plan.
-
Evaluación del Plan
propiamente dicho. Esta evaluación será anual, preferentemente al final de cada
curso con el fin de analizar la adecuación del mismo a la realidad del centro y
diseñar las modificaciones pertinentes en cuanto al alumnado, recurso y
materiales previstos para el año siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario